martes, 17 de noviembre de 2015

Práctica 5: Cuento multimedia en Power Point

Hola a todos, hoy os voy a enseñar como se usa el programa que todos conocemos como Power Point para realizar un cuento multimedia.




En primer lugar para comenzar el cuento multimedia en el programa de Power Point debemos elegir que tipo de presentación queremos. En este caso le daremos a donde pone "presentación en blanco"


Una vez estemos en la presentación en blanco, nos saldra una diapositiva donde podremos poner un título y un subtítulo. Además podemos añadir las diapositivas que queramos de una manera muy sencilla: abajo de nuestra diapositiva le damos click con el boton izquierdo y seleccionamos donde sale "nueva diapositiva" y automáticamente aparece una diapositiva nueva.








Justo arriba del todo están unas pestañas que son muy parecidas a las de word, las cuales podemos comenzar a desarrollar nuestro cuento, las cuales las utilizaremos para poder elaborar nuestro cuento.
Las pestañas son las siguientes:
  • Inicio: En esta pestaña se puede elegir el tipo de letra que queremos, color, tamaño, sangría, incluso la alineación de donde vayamos a escribir. Además podemos añadir cualquier forma, seleccionando si la queremos tener delante de lo que tengamos escrito o detrás. A esa forma le podemos poner color, contorno y efectos.



  • Insertar: En esta pestaña es donde podemos añadir las siguientes características: 
  1. Imágenes: Primero debes buscar un icono donde pone "imagen", la seleccionamos y la ponemos. En la parte de "correción" se puede corregir una imagen, cambiando de color a la foto, ponerle más contraste, brillo o quitárselo. Además hay "efectos artísticos". Está la posibilidad de añadir un "macro" y todo sin llegar a utilizar un editor de programas. También las imágenes se pueden atraer hacia delante o hacia atrás para escribir. Justo a la derecha de "atraer hacia adelante" se controla la disposición de la imagen e incluso recortarla. Si le das al apartado "quitar fondo", te quita todo lo que sale de color rosa.
  2. Imágenes en línea: Podemos insertar imágenes de nuestro blog poniendo la dirección. 
  3. Captura: Podemos poner una captura instantánea de la página en la que estemos.
  4. Albúm de fotografía: Se ponen automáticamente las imágenes de la carpeta que selecciones (te crea el álbum instantáneamente)
  • Vínculos: En esta pestaña podemos seleccionar una imagen o una forma y añadirle un "hipervínvulo" para que cuando la seleccionemos nos lleve automáticamente a la diapositiva que queramos. Por ejemplo, añadirmos una forma, la seleccionamos y le damos a insertar hipervínculo. Nos saltra una ventana y seleccionaremos "lugar de este documento" y elegimos la diapositiva a la que se tiene que dirigir cuando le demos click a dicha forma.

La idea es que podamos crear un cuento para que el niño vea que tiene  2 alternativas de final y cuando. Cuando acabe, podrá volver a la diapositiva donde empiezan los vínculos y así que vea el otro final, ya que hay que obligar al niño a que tome decisiones.

  • Al lado de hipervínculo está la pestaña acción le damos click  y si le damos a resolución de sonido,  cuando le de click al vínculo se escuchará el sonido que elijamos. También se le puede dar para que resalte al hacer click.



  • Se puede insertar vídeos de youtube dentro de la pestaña INSERTAR, en la pestaña “multimedia” arriba en vídeo. Al insertar un audio se puede poner el trozo de audio que queramos con la diapositiva que queramos.
  • Diseño: En esta pestaña podemos ver el fondo de la diapositiva.
  • Transiciones: A cada imagen que pongamos en nuestro cuento le podremos añadir una transición para que cuando pasemos a la siguiente haga un efecto. Además a estas transiciones se les puede añadir un sonido.

  • Animaciones: Esta pestaña es parecida a las transiciones ya que a la imagen o al texto les podemos poner un efecto. También hay una opción llamada "rutas personalizadas" donde podemos hacer que la imagen se mueva como nosotros queramos. Además podemos añadir Gifts animados seleccionados de internet.




  • Presentación con diapositivas: En esta pestaña encontramos la opción de "grabar presentación con diapositiva" pudiendo tu mismo narrar la historia.



EL cuento multimedia es una práctica muy interesante, ya que es una nueva forma de que los niños puedan leer de manera autónoma un cuento con las nuevas tecnologías (TIC). Además la transformación de un cuento de papel a uno multimedia es mucho más divertido porque atrae más la atención de los niños. También, de esta manera podemos incentivar la lectura en los niños para así tengan un mejor vocabulario y aprendan a leer de forma más fluida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario