sábado, 17 de octubre de 2015

Práctica 4: Youtube

Hoy hablaremos de la plataforma de Youtube, un sitio donde cualquier usuario puede subir y compartir vídeos. Aloja una gran cantidad de videoclips, programas de televisión, música, así como contenidos de vídeoblog. Fue creado en 2005 y en la actualidad sigue siendo el sitio web de su tipo más utilizado en internet.



Para poder tener una cuenta de Youtube, lo primer es si no tenemos una cuenta Gmail, crearnos una. Una vez la tengamos siguiendo la foto anterior, se puede ver que arriba a la derecha vemos un icono azul que pone "iniciar sesión". Ponemos nuestros datos y aparecerá la página principal de youtube. 
Arriba a la izquierda podremos encontrar nuestro perfil y en el centro los vídeos que el mismo youtube te recomienda o de las personas que sigues:


En la parte que señalé se puede ver que sale:
  • mi canal (la cual si le damos click nos mostrará los vídeos que hemos subido).
  • Mis suscripciones (muestra las personas que seguimos).
  • Historial (todas las reproducciones que hemos visto).
  • Ver más tarde (se puede seleccionar un vídeo con esta opción y verlo más tarde en esa pestaña).
  • Lista de reproducción (en esta pestaña los vídeos se reproducirán uno detrás de otro).
  • Suscripciones (aquí vemos de manera visual a la persona que seguimos).
  • Explorar canales (en esta pestaña podemos buscar cualquier canal de forma rápida, ya que están clasificados por categorías: música, películas, videojuegos, etc).
  • Organización de suscripciones (nos da la opción agrupar varias suscripciones)


¿Cómo podemos subir un vídeo a Youtube?

Arriba a la derecha se puede ver que hay una opción de "subir", le damos click y se abre otra pestaña en la cual podemos subir un vídeo a nuestro canal:



Hay dos maneras de subir un vídeo a Youtube. La primera es dándole click a "selecciona los archivos que quieras subir", el cual debes seleccionar un vídeo que tengas guardado en una carpeta y subirlo. 
La segunda manera es si tienes una cámara web integrada en el ordenador, le puedes dar a la opción que aparece como "grabación de cámara web", que está justo debajo a la derecha de donde pone "crear vídeos". Una vez le has dado click , si tuvieras la cámara aparecería tu imagen y para comentar la grabación le darías click a "iniciar grabación"




Una vez que tengas el vídeo puedes seleccionar varias opciones de visión:
  • Público: Lo puede ver cualquier persona.
  • Oculto: Tan solo pueden ver el vídeo las personas a quien le pases el enlace de dicho vídeo.
  • Privado: Solo pueden ver el vídeo aquellas personas que posean cuenta de Youtube.

Cuando hayamos subido el vídeo, en la parte derecha debajo de donde pone "crear vídeos" hay una opción llamada "Editor de vídeo" para poder añadirle los efectos que queramos, sonidos y añadir más vídeos entre otras cosas.



Una vez dentro vemos que tenemos una barra con varias opciones a elegir. En la primera vemos el icono de una cámara y en esta pestaña es donde pondremos los vídeos que queramos crear. Además tenemos la opción de recortar las partes que no nos guste.



A nuestro vídeo de podemos añadir filtros para poder cambiarle el color, textura etc.


También con esta opción podemos añadir vídeos que ya están subidos a youtube. Para buscar el vídeo que queramos ponemos el nombre en la barra que aparece y ya lo tendremos.



Además a los vídeos se les pude añadir imágenes desde el ordenador, tan solo hay que darle click a "Añadir fotos al proyecto".



También tenemos la opción de añadirle música predeterminada que nos da Youtube a nuestro vídeo para no tener problemas con el copyright. Tenemos una lista con canciones a nuestra derecha, elegimos una y la arrastramos a donde pone "Arrastra el audio aquí".




El símbolo que es como ><  es el de las transiciones, que son efectos que harán  que la visualización mejores el aspecto estético 

  
Por último esta la opción de añadirle un título. Se le puede modificar el color del fondo, formato de letra y también si queremos que salga hacia arriba, abajo o en el centro el título.



Una vez hayamos subido el vídeo a Youtube tenemos una opción para poder visualizarlo o editarlo:

En "información y configuración" podemos cambiar el título del vídeo, las etiquetas, y la imágen que queremos que aparezca como miniatura.




En "mejoras" se podrá hacer una corrección automática del brillo, contraste, etc y ponerle efectos.



En "audio" se le añadirá la música predeterminada que nos ofrece Youtube sin copyright.




Las "anotaciones" se pueden añadir a cualquier parte del vídeo, ya sea necesaria como un link o una aclaración. También les podemos modificar la letra, color, formato etc.


Los "subtítulos" se pueden poner de forma automática en nuestro vídeo.

Para finalizar os dejo un vídeo que hemos creado mi compañera y yo sobre la importancia de las nuevas tecnologías en educación infantil. Espero que os guste!

                                

viernes, 16 de octubre de 2015

Práctica 3: Twitter

Buenas a todos, hoy os hablaré sobre Twitter que es una de las redes más de moda en todo el mundo donde en tan solo 140 caracteres puedes poner tu opinión sobre lo que estás haciendo día a día, lo que se conoce como "tweet". Los usuarios de twitter pueden seguir a otros usuarios, marcar con una estrella lo que se llama "favoritos" o incluso si hay algún comentario de otro usuario que le guste, le puede dar a "retweetear" para que otros usuarios lo vean.





¿Qué es un hashtag?: Es una cadena de caracteres formada por una o varias palabras conectadas y precedidas por una almohadilla #. Por tanto es como una etiqueta con el fin de que un usuario identifique de manera rápida cualquier tema.
Por ejemplo el otro día en clase en mi twitter puse un hashtag sobre aulas digitales: 



Justo a la derecha de la imagen aparece un apartado llamado "Tendencias en España" eso son todos los hashtag que pone la gente y en en ese sitio se ve de qué esta hablando más la gente.

Ahora explicaré la configuración que tiene twitter para que los usuarios la pueda cambiar cuando deseen. Para acceder a ella hay que darle click a tu perfil y de nuevo darle click donde pone "configuración"
En primer lugar esta la pestaña de "cuenta" donde podemos cambiar nuestro nombre de usuario, el correo electrónico, el idioma y la zona horaria. Debajo hay un apartado que pone "contenido", donde podemos seleccionar el país que queramos. También hay varias opciones que dándole click las podemos activar, como: "contenido multimedia" (se podrán ver todas las fotos o vídeos, incluso si tienen contenido multimedia sensible o también esta la casilla si los tweets tienen contenido multimedia), "tweets con vídeo" (los vídeos se reproducirán automáticamente en el sitio web de Twitter). Además al final de esta pestaña tenemos la opción de "Desactivar mi cuenta"


Después está la pestaña de "seguridad y privacidad" en el cual podemos cambiar quién puede ver nuestro twitter o al iniciar sesión que lo haga automáticamente entre otras cosas. Primero en el apartado de "seguridad" aparecen las siguientes características:
  • Verificado de inicio de sesión (el cual necesitas añadir un número de teléfono a tu cuenta de twitter para activar esta función).
  • Restablecimiento de contraseña (cuando marques esta casilla, tendrás que verificar información adicional antes de que pueda solicitar un restablecimiento de contraseña solo con tu @nombredeusuario. Si tienes número de teléfono en tu cuenta, se te pedirá que verifiques ese número de teléfono antes de que puedas solicitar un un restablecimiento de contraseña).
  • Iniciar sesión con un código (permite que inicies sesión con la contraseña o un código de sesión o también tienes la opción de solicitar siempre una contraseña para poder entrar en la cuenta).

En el apartado de Privacidad aparecen las siguientes características:
  • Etiquetado de fotos (con esta opción podrás seleccionar quien quieres que te etiquete en las fotos).
  • Privacidad de los tweets (si eliges esta opción solo los usuarios que tu quieras podrán ver tus tweets).
  • Ubicación de los tweets (cada vez que pones un tweet sale tu ubicación).
  • Visibilidad (permitir que otros te encuentres por el correo electrónico).
  • Libreta de direcciones (contactos que has subido a twitter desde tu libreta de direcciones).
  • Contenido promocionado (anuncios personalizados basados en información compartida por socios de publicidad).
  • Twitter para equipos (puedes seleccionar quien quieres que te añada a su equipo)
  • Mensajes directos (Tienes la opción de recibir mensajes directos de cualquier persona).

En el apartado de "Contrseña" tienes la opción de cambiar tu contraseña.

"Tarjetas y envíos" administra tus tarjetas guardadas y la información de envío. En mi caso no aparece nada, ya que no he realizado pedido alguno.


El "Historial de pedidos" sirve para mirar los pedidos anteriores con twitter.

En la pestaña "Móvil" puedes poner tu número de teléfono.

"Notificaciones por correo" controla y con qué frecuencia twitter te envía mensajes por correo electrónico. Se divide en cuatro características:
  • Actividad relacionada contigo y tus Tweets.
  • Actividad relacionada con tus Retweets.
  • Actividad de tu red.
  • Actualizaciones de Twitter.

Con las "Notificaciones web" recibes notificaciones en tu navegador web. Por ejemplo te notifica cuando tus tweets son retweeteados, cuando marcan favoritos, etc. 

En la pestaña "Encontrar amigos" tenemos que elegir un servicio y asea Yahoo, Gmail o AOL por el cual podremos importar nuestros contactos.


En "Cuentas silenciadas" ocultas la cronología de los Tweets de las cuentas que desees y no recibirás de ellas notificaciones push ni mensajes de texto. Además has ocultado de tus notificaciones las respuestas y menciones de la cuenta que silenciaste.
Las "Cuentas bloqueadas" no podrás ver sus Tweets en tu cronología y también estas cuentas no podrán seguirte ni ver tu perfil mientras estés conectadas a Twitter.

En la pestaña de "Diseño" podemos personalizar la cuenta de Twitter a nuestro gusto. Le podemos añadir el fondo que queramos, el tipo de letra, su color, etc.


Estas son las "Aplicaciones" que tienen el acceso a tu cuenta de Twitter:
  • Facebook.
  • Mobile Web.
  • Twitter for Android.
Con los "Widgets" podemos añadir cualquier cronología pública de Twitter en tu sitio web utilizando la herramienta de abajo. Solo tienes que seleccionar la fuente de tu cronología, las opciones y al final pegar el código HTML en tu página. Puedes elegir la fuente de tu cronología en varias opciones.

                              

Por último tenemos "Tus datos personales" donde nos pedirá primero la contraseña para poder acceder a esa pestaña. Una vez dentro nos muestra todo el historial de la cuenta, historial de inicio de sesión (te dice si entraste mediando el sistema android).

jueves, 15 de octubre de 2015

Práctica 2: Google Drive

Esta es mi segunda práctica del blog y os enseñaré como trabajar con Google Drive.

¿Qué es Google Drive?

Google Drive es un servicio de alojamiento de archivos. Cada usuario cuenta con 15Gb de espacio gratuito para almacenar sus archivos, ampliables mediante diferentes planes de pago. Es accesible a través de un sitio web desde ordenadores y dispone de aplicaciones para Android e iOS, que permiten editar documentos y hojas de cálculo. 
                                                       

Al igual que blogger, para poder acceder a google drive, es importante tener una cuenta Gmail, si no tenemos una, será necesario crearsela. A continuación introduciremos nuestra cuenta del correo Gmail y pondremos nuestra contraseña. Una vez dentro comenzaremos a trabajar.


¿Cómo se trabaja con Google Drive?
Primero debemos entras en la página de Google drive (www.drive.google.com) y hacemos click en la parte izquierda de color rojo nos sale "crear"  y seleccionamos la opción "documento"y se abrirá un editor de texto de color blanco, donde podemos escribir lo que queramos. 



                    


















Arriba en la parte izquierda se puede ver que pone "Documento sin título", al pincharle nosotros le podemos añadir el título que queramos. Además debajo nos fijamos en la barra que contiene las siguientes pestañas: archivo, editar, ver, insertar, formato, herramientas, tabla, y ayuda. Debajo de esa barra están las herramientas para poder poner el texto a nuestro gusto (fuentes, tamaño, estilo de texto, etc.), con posibilidad de insertar un título o un encabezado, insertar enlaces, etc.

                                                       



Se puede crear el documento, guardarlo y luego otro compañero puede editarlo.A la hora de guardar el documento es importante que especifiquemos bien la manera que se quiere compartir (haciendo click en la parte en el botón "compartir" en la parte superior izquierda, el botón azul). A la hora de compartir es importante que la otra persona tenga la dirección de correo Gmail. Seguidamente le dareos click a "compartir" y aparecerá una ventana y en la parte inferior sale una barra que dice "invitar a una persona". En esa barra escribiremos las direcciones de correo que queremos compartir el documento, se le da a compartir y guardar.También desde esta ventana podemos ver si a la persona que le hemos compartido el documento tiene permiso para poder editarlo.
Otra opción es que desde esa ventana se puede ver la privacidad del documento:
  • Público en la Web.
  • Lo podrá ver cualquier usuario que reciba el enlace.
  • Privado.

Justo encima en la barra de herramientas encontramos "Archivo" y el darle click vemos otra vez la opción de compartir el documento, cambiar el nombre, descargarlo e distintos formatos, se puede revisar el historial para saber quien ha modificado el documento.


Otro aspecto importante es la Presentación: Entramos de nuevo a Google Drive y le damos click al botón superior de la parte derecha "crear" y seleccionamos la opción "Presentación" ( o si sale en inglés a "google slides"y deberemos elegir un diseño y darle click a aceptar.
En la primea diapositiva escribiremos el título del tema que vayamos a tratar. Después haremos click en la parte superior izquierda , donde aparece un + para añadir una nueva diapositiva.
Puedes crear una diapositiva, guardarla de forma que otro compañero pueda editarlo, al igual que los documentos de texto. Este tipo de presentación se parece mucho a las de Power Point, pero la única diferencia que hay es que Drive no tiene efectos. Se pueden insertar imágenes, vídeos, tablas, poner el formato que quieras a la letra, cambiar el fondo, etc.






Por último tenemos el Formulario: Hay que entrar otra vez en Google Drive y le damos click a "crear" y seleccionamos donde sale la opción "Formulario. Primero se abrirá una pestaña para poner el título y el tema de dicho formulario. En el centro se encuentra el formulario y nos da la opción a elegir que tipo de preguntas queremos, el número de respuestas, etc. 






Cuando tengamos el formulario listo, arriba a la derecha hay una opción en color azul "Enviar formulario", que tan solo hay que darle click e insertar las cuentas de correos electrónicos a las que queramos enviar. Además desde esa ventana está la opción de "Añadir colaboradores" que es parido a compartir.



Aquí os dejo un vídeo de como usar Google Drive:


martes, 13 de octubre de 2015

Tema 5: La web 2.0

La Web 2.0 surgió a mediados de la primera década de este siglo. También denominada "la red social", llena de Intenet, blogs, wikis, foros y finalmente de redes sociales. Además engloba un gran número de espacios web, basados en el principio de una comunidad de usuarios.
Dentro de este tema explicaremos más a fondo sus aportaciones, y diferencias entre otras.


                                                             


1. Diferencias entre la web 1.0 y 2.0

  • La web 1.0 presenta las siguientes características:
          - Páginas web estáticas.
          - Los contenidos son producidos por el webmaster.
          - La arquitectura de trabajo es cliente servidor.

          - Visualización de contenidos mediante un navegador web.
          - El usuario solo puede leer el contenido.
          - Es necesario tener un programa cliente instalado en el PC


  • La web 2.0 presenta las siguientes características: 
          - Gran interacción entre los usuarios
          - La plataforma de trabajo es la propia página web ( no es necesario tener instalado un                           programa cliente en el PC).
          - Contenido dinámido.
          - Visualización mediante navegador RSS
          - La escritura Web es compartida.
          - La unidad mínima de contenido es el post o artículo.
          - Todos son autores de información

2. Aplicaciones de la WEB 2.0
Aplicaciones de la web 2.0 según la actividad a la cual se destina:
  • Para expresarse, crear y publicar: Blogs y Wikis.
  • Para compartir, y buscar información: Podcast, Youtube, Flickr, Del.lici, Slideshare.
  • Redes sociales: Second life, Twitter, Facebook.
  • Para acceder a la información de interés: RDD, XML, BlogLines, GoogleReader o buscadores especializados.

                                                             


3. Implicaciones educativas de la WEB 2.0
  • Es un espacio horizontal y rico en fuentes de información.
  • Está orientado al trabajo autónomo y colaborativo.
  • Crítico y creativo: Fomenta la expresión personal.
  • Permite investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender.
  • Facilita un aprendizaje más autónomo. Mayor participación en las actividades. 
  • Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someterlos a los comentarios de los lectores. 
  • Ofrece espacios on-line para la publicación de los contenidos.
  • Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación.
  • Mejora competencias digitales (buscar, procesar y comunicar).
  • Creación y gestión de redes de centros y profesores.



Anexo de ampliación:

LA WEB 3.0: Se presenta como una web inteligente y principalmente aprovecha la nube para prestar servicios al usuario y eliminar su necesidad de disponer de sistemas operativos complejos y grandes discos duros para almacenar su información. Este término surgió poco tiempo después de extenderse la WEB 2.0 de la mano de profesionales del desarrollo sostenible, quienes vienen promoviendo y participando en actividades de promoción y desarrollo en esta web.
Además esta web facilita la accesibilidad de las personas a la  información, sin depender de qué dispositivo use el acceso a ella. Mientras que la WEB 2.0 ha desarrollado una tecnología que ha posibilitado un gran número de personas el compartir, la colaboración, la co-creación y la comunicación. La WEB 3.0 plantea extender esto a más personas y dotar de sentido humano y de repercusión para el beneficio social y medioambiental.

CARACTERÍSTICAS DE LA WEB 3.0:
  • Consiste en mejorar la experiencia de los visitantes y ayudarlos a tomar rápidamente decisiones adecuadas.
  • Mejora Internet ampliando la inoperabilidad entre los sistemas informáticos usando "agentes inteligentes". Estos agentes son programas de los ordenadores que buscan información sin operadores humanos.
  • Las actividades de los usuarios se analizan en detalle. Esas actividades incluyen una cantidad de conductas como "el compartimento del sitio", "historia de compras","frecuencia y tamaño de pedidos", "gustos" y "preferencias exhibidas al navegar por la web".
  • Recolectar información en tiempo real.
  • La capacidad de analizar en forma anónima y segura la conducta de cada visitante a un sitio web.
  • Es lo suficientemente flexible como para permitir a los comerciantes electrónicos integrar la historia del usuario, compras anteriores, preferencias y acciones con respecto a promociones y otros acontecimientos.
  • Extensión de los mundos virtuales que hoy ya existen en internet.

EJEMPLOS DE LA WEB 3.0
  • Google Earth.
  • Powerest.
  • Wikia.
  • Swotti.
  • Retrievr.


sábado, 10 de octubre de 2015

Práctica 1 ¿Cómo crear un blog?

Hola a todos, esta es la primera práctica de la asignatura y en ella veremos como podemos crear un blog de forma sencilla. La herramienta Blogger es un servicio creado por Pyra Labs, que permite crear y publicar bitácora en linea. Esto nos permitirá expresarnos y compartir por la red nuestra experiencia como docentes a todo el mundo.



En primer lugar necesitamos tener una cuenta Gmail, en el caso de no tener una, habrá que crearsela. Después por el buscador de googles buscaremos la aplicación "blogger" y entramos en ella. Una vez dentro introduciremos el usuario y la contraseña de nuestra cuenta Gmail. Seguidamente haremos click donde pone "nuevo blog"y ya podremos empezar a crearlo y poner todo tipo de información que deseemos.

                                                               


Después lo que tenemos que hacer es elegir un nombre es elegir un nombre para nuestro blog en la sección título, y en mi caso puse el nombre "Las Tic en la infancia" y seguidamente hay que poner una la dirección de la cual queremos que tenga nuestro blog, por ejemplo la mía es lasnuevastecnologiasparalosmaspeques.blogspot.com. Por último elegiremos un tipo de plantilla, en este caso la "sencilla" para poder personalizar nuestro blog. Además hay que tener en cuenta que tanto el título como la dirección de nuestro blog pueden ser modificadas por el administrador.
  
                                                  




Una vez hayamos creado el blog, hay que tener en cuenta algunos aspectos. Cuando estamos dentro de nuestro blog, a la izquierda a parecen una serie de pestañas con diferentes funciones: entradas nuevas, visión general, entrada de página, comentarios, google + , estadísticas, ingresos, diseño, plantilla y configuración. Y a continuación explicaré algunas de sus funciones más importantes.

                                                             



Entrada nueva: Esta pestaña es una de las más importantes, ya que es con la cual podemos publicar la información que deseemos transmitir en la red. Lo primero que hay que hacer es ponerle un título a nuestra entrada, por ejemplo esta entrada tiene como título "Práctica 1", después le daremos click a redactar para lo que vayamos a publicar. Además la barra de herramientas tiene todo de funciones para poder cambiar el tipo de letra, ponerla de diferente tamaño, resaltar cualquier frase. También se le puede añadir fotos, enlaces o incluso vídeos. Otro dato importante del esta pestaña con las etiquetas que son palabras clave dentro del texto, que gracias a ellas nos facilita encontrar esta entrada o cualquier otra dentro del blog. Una vez terminada la entrada le daremos click a "publicar" y ya nuestra entrada la podrá ver todo el mundo.

                    
Diseño: Esta pestaña es otra de las más importantes, ya que nos permite crear el diseño del blog con el que vamos a trabajar. En la cabecera se puede modificar el nombre del blog , poner una breve descripción y si el administrador quiere se puede colocar una imagen que defina su blog, En la derecha del blog, se puede ver una pestaña que dice "añadir un gadget" el cual hace posible introducir otras pestañas útiles a nuestro blog. Cuando seleccionamos esa pestaña, aparecerá un desplegador con contenido que podemos añadir, por ejemplo encuestas, entradas populares, estadísticas, perfil, botón +1, cuadro de búsqueda, etiquetas, lista de enlaces y HTML/Javascript.

                                                          

Por último está la plantilla: En esta pestaña es donde podemos personalizar a nuestro gusto el blog. Tiene todo tipo de funciones, ya sea cambiar el tipo de letra y cambiar el color de cada fuente o  como cambiar el propio fondo del blog. Una vez tengamos hecho todas las nuevas mejoras del blog, le damos a "Aplicar al blog" y automáticamente se cambia.

Finalmente ya tendremos nuestro blog acabado y listo para mostrárselo a todo el mundo.


¡Aquí os dejo un tutorial de como crear vuestro propio blog! 
  
                                     

viernes, 9 de octubre de 2015

Tema 4: Las tecnologías de la información y comunicación en la sociedad digital

En este tema os hablaré sobre las TIC, sus características más importantes y sobre todo de la sociedad TIC como recurso innovador.



1. Características de la socierdad TIC

  • Omnipresencia de los "mass media" y de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación TIC: con sus lenguajes audiovisuales e hipermediales en todos los ámbitos de la sociedad (ocio, hogar, mundo laboral, etc.)
  • Sobreabundancia de la información a nuestro alcance: cada vez resulta más fácil acceder a todo tipo de información, pero precisamente la abundancia de datos que tenemos a nuestro alrededor, nos hace difícil seleccionar en cada caso en cada caso la información más deseada.
  • Continuos avances científicos y tecnológicos a nuestro alcance: en todos los campos del saber, especialmente en bioingeniería, genética, nuevas tecnologías. El conocimiento se va renovando velozmente.
  • El fin de la era industrial: La mayor parte de la población activa en los países en los que se ha consolidado la "sociedad de la información" y que trabaja en el sector servicios y casi siempre con una fuerte dependencia de las TIC para realizar su trabajo.
  • Libertad de movimiento: La "sociedad de la información" sustentada por la voluntad de globalización económica y cultural, trae consigo una creciente libertad de movimiento.
  • Nuevos entornos laborables: Las nuevas tecnologías revolucionan la organización de los entornos laborables y abren grandes posibilidades de teletrabajo.

2. ¿Qué son las TIC? Las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) son un conjunto de procesos y productos derivados de las herramientas (hardware y software), soportes y canales de comunicación relacionados con el almacenamiento y el procesamiento y la transmisión digitalizada de la información.


                                                              
                                                               

3. Características de las TIC
  • Immaterialidad
  • Deslocalización
  • Interactividad
  • Instantaneidad
  • Reproducción ilimitada
  • No lielidad (hiperenlaces)
  • Interconexión
  • Diversidad Multiformato (texto, imágen, sonido)
Aquí os dejo un vídeo para una mejor explicación:

                                                           


4. Aportaciones de las TIC
  • Fácil acceso a todo tipo de información sobre cualquier tema y formato. La información es la materia prima que necesitamos para crear conocimiento
  • Instrumentos para todo tipo de proceso de datos. Los sistemas informáticos integrados por ordenadores periféricos y programas, nos permite realizar cualquier tipo de proceso de datos de manera rápida y fiable.
  • Canales de comunicación inmediata, sincrónica y asincrónica, para difundir información y contactar con cualquier persona o institución del mundo mediante la edición y difusión de la información.
  • Almacenamiento de grandes cantidades de información en pequeños soportes de fácil transporte.
  • Almacenamiento de tareas, mediante la programación de las actividades que queremos que realicen los ordenadores.
  • Interacticvidad de los ordenadores, ya que nos permiten "dialogar"con programas de gestión, etc.
  • Homogeneización de los códigos empleados para el registro de la información mediante la digitalización de todo tipo de información.
  • Instrumento cognitivo que potencia nuestras capacidades mentales y permite el desarrollo de nuevas maneras de pensar.

5. Limitaciones de las TIC
  • Problemas técnicos: incompatibles entre diversos tipos de ordenador y sistemas operativos.
  • Falta de formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos que todas las personas deben aprender, la necesidad de aptitudes y actitudes favorables.
  • Problemas de seguridad: circunstancias como el riesgo de que se produzcan  accesos no autorizados a los ordenadores de las empresas que están conectados a Internet y es posible el robo de los códigos de las tarjetas de crédito al comprar en las tiendas virtuales.
Para finalizar os dejo un vídeo sobre aportaciones y limitaciones de las TIC


                       

Tema 3: Docencia virtual E-learning y B-learnig

En este tema nos centraremos en explicar con más profundidad dos aspectos importantes en la enseñanza: E-larning y B-learning.



1. ¿Qué es el E-learing?: Es la educación tal y como la conocemos pero desarrollada a través de las nuevas tecnologías. Esta metodología se llevaría a cabo mediante diferentes herramientas como procesadores de texto, plataformas de debate, correo, etc. El uso de Internet y la tecnología se entiende como medio para acceder a los aprendizajes y desarrollar la competencia digital en nuestros alumnos. Además es un navegador web para acceder y protocolos TCP/HTTP para facilitar el intercambio.


                         


2. Características de las E-learning
  • Uso de ordenadores web para acceder a la información.
  • El aprendizaje está muy apoyado en tutorías.
  • Materiales digitales y aprendizaje flexible.
  • Uso de protocolos TCP y HTTP para facilitar la comunicación entre los materiales e infoemación.
  • Aprendizaje mediante el PC
  • Aprendizaje individual vs colaborativo-interactivo.
  • Utilización de herramientas síncronas y asíncronas.
  • Conexión profesor-alumno separados por el espacio y tiempo.
  • Multimedia/Hipertextual-hipermedia.
  • Administración de materiales en un servidor web.

3. Ventajas e inconvenientes del E-learning
  • Ventajas:
           - Pone a disposición del alumno una gran cantidad de información
           - Facilita la actualización de la información de los contenidos.
           - Permite la deslocalización del conocimiento.

           - Facilita la autonomía del estudiante.
           - Propicia una formación "Just in Time"(de esa cantidad de información que tenemos,                          escogemos la que queramos).
           - Favorece una formación multimedia.
           - Favorece una interactividad en diversos ámbitos.
           - Ahorra costes y desplazamientos.
           - Facilita el uso de los materiales de diversos discursos.
           - Facilita una formación grupal y colaborativa.

  • Inconvenientes
           - Más inversión de tiempo por parte del profesor.
           - Mínimas competencias tecnológicas del profesor y alumno
           - Habilidades del alumnado para el aprendizaje autónomo.
           - Disminuye la calidad de la formación si no existe un ratio adecuado de profesor/alumno.
           - Requiere más trabajo del convencional.
           - Baja calidad de muchos contenidos y cursos actuales.


4. ¿Qué es el B-learnig?: Es el resultado de la combinación E-learning y la enseñanza presencial convirtiéndose en una enseñanza mixta. Podemos decir que este tipo de metodología combina las ventajas de la Educación presencial con las ventajas que aporta la educación online.

                                        





5. Características del B-learning
  • Hay que tener en cuenta en el aprendizaje las propiedades del aprendizaje virtual. Se debe guiar y modelar las discusiones de los alumnos conectados.
  • La información para ser tratada requiere conocimiento para su interpretación.
  • Permite adquirir conocimientos técnicos funcionales.
  • No se aprende en solitario, si no en solidario en comunicación con los demás mediante foros, chats, etc.
  • Las tutorías aparecen como una posibilidad de ayuda tanto en la enseñanza presencial como a distancia.
  • Permite la formación de profesionales con competencias integrales: sentido crítico, creatividad y conocimiento de la actividad.
Para finalizar, mostraré un vídeo sobre las diferencias entre el E-learnig y el B-learning:

                         


Webgrafía:
B-learning
Características y diferencias entre el E-learning y el B-learning
E-learning
Internet e Intranet
Vídeo de las modalidades de enseñanza E-learning y B-learning

jueves, 8 de octubre de 2015

Tema 2: La integración curricular de las TIC

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son imprescindibles para todos los sistemas educativos por toda la innovación y adelantos que hacen que sea más fácil su utilización. Además proporciona herramientas de trabajo que hace que los estudiantes mejoren sus conocimientos sobre cualquier tema.



1. Paradigmas educativos

En primer lugar, hablaré sobre los paradigmas educativos, que son procesos de aprendizaje de instituciones educativas que puede ser analizado de tres maneras diferentes:
  • Paradigma conductista: máquina que aprende conductas medibles, observables y cuantificables.
  • Paradigma ambientalista: escenario donde se realizan las interacciones entre personas y el medio ambiente.
  • Paradigma constructivista: organización que desarrolla procesos cognitivos y afectivos en un escenario de aprendizaje.

                  


      2. ¿Qué implicaciones tiene en la enseñanza?         

       - El currículum cerrado y obligatorio.

       - Diseño de la instrucción con definición precisa de contenidos y objetivos.

       - Los aprendizajes complejos se pueden descomponer en tareas más simples.

       - La evaluación de los resultados se va a centrar en el producto final, sin tener en cuenta el procesos.

       - La motivación depende de los refuerzos externos.



      3. Evolución del modelo

  •      Aprendizaje como adquisición de conocimiento:
  Aprender es adquirid conocimientos.

  - El profesor transmite información.

  - El control de aprendizaje está en manos del profesor.

  - Los conocimientos están centrados en el currículum.

  - El papel del profesor es enseñar, transmitir conocimiento.

  - El papel del alumno es adquirirlo.

          ·  Aprendizaje como construcción de significados:

        La evaluación no se centra en el proceso del aprendizaje, si no en el proceso.

        - El papel del profesor es mediar en el aprendizaje del alumno.

        - El papel del alumno es aprender a aprender.

      - El alumno como sujeto autónomo y autorregulado, el control de aprendizaje está en sus manos desde el principio.

        - El aprendizaje se concibe como búsqueda activa y constructiva.

        - Importan los contenidos, pero también los procesos de aprendizaje.


       4. PRINCIPIOS GENERALES PARA LA INTEGRACIÓN DE LAS TIC:

        - Cualquier tipo de medio, desde el más complejo hasta el más elemental debe estar justificado según el proceso comunicativo.

           - El profesor es el elemento más significativo para concretar el medio dentro de un contexto               determinado de enseñanza-aprendizaje.

           - El aprendizaje no depende del medio, si no de las estrategias y técnicas didácticas aplicadas.

           - Antes de plantearnos que medio utilizar, debemos plantearnos para qué lo vamos a usar y qué              pretendemos de él.

           - Ningún medio funciona en el vacío, si no en un contexto complejo.

           - Los medios son transformados de realidad.


         5. NUEVOS ROLES DEL PROFESORADO 


     - Diseñadores (Creador de nuevos contenidos, por tanto siempre debe estar diseñado a partir de las necesidades del alumnado).
    
         - Evaluación y seleccionadores de las TIC (el profesor en todo momento tiene que ser capaz de    evaluar esas TIC y seleccionar las más adecuadas según las necesidades que surjan)
     
           - Consultores de información (el profesor debe estar consultando y buscando nueva información            para ampliar su conocimiento).
   
          - Orientadores (siempre tiene que tener una visión lo más amplia posible de las herramientas para          guiar al alumno en el uso de las TIC)    
    
          - Evaluación continua (es decir, el profesor siempre debe ir evaluando y analizando cuales son las mejoras que va presentando el alumnado).



       6. DIMENSIONES DE ALFABETIZACIÓN DIGITAL
          

           -  Investigadora: uso de las herramientas TIC para la investigación y el trabajo académico.
         
           - Crítica: capacidad para evaluar de forma crítica a los beneficios y a costa de las TIC.

     - Plan de publicación: habilidad para difundir y publicar información.

     - Recursos: conocimiento de formas y métodos de acceso a recursos de información

    - Tecnologías incipientes: capacidad para comprender las innovaciones tecnológicas y para           tomar decisiones inteligentes.

    - Socioestructural: comprensión de la situación y producción de información.

    - Herramientas: conocimiento y uso del software y programas multimedia.

     Webgrafía:
     Dimensiones de la alfabetización digital
     Más paradigmas educativos
     Paradigmas educativos
     Principio de la integración de las TIC
     Rol del profesorado con la integración de las TIC