jueves, 17 de marzo de 2016

Mujer vanguardista del siglo XX

En este apartado hablaremos sobre la mujer vanguardista del siglo XX, ya que no han sido tan valoradas como a los hombres. 


1. INTRODUCCIÓN 

El siglo XX es testigo de los grandes avances del movimiento feminista y de la lucha por los derechos de la mujer, pero todavía en la primera mitad del siglo, las mujeres artistas siguen a la sombra de los hombres.
Las mujeres se acercan a las vanguardias y en muchos casos son ellas las primeras en dar el salto y las que empujan a sus compañeros hacia las novedades, como por ejemplo la abstracción.
La proliferación de las creadoras en todas las disciplinas artísticas y en todos los movimientos de vanguardia a lo largo del siglo XX impide que podamos hablar de todas ellas. Entre todas las mujeres artistas que hemos buscado, queremos destacar a las siguientes: Frida Khalo, Yoko Ono, Lauire Bourgeois. Moret Oppenheim y Niki de Saint Phalle.

  • Niki de Saint Phalle, (1930) escultura, pintora y cineasta francesa.


Su obra más destacada es “Hon” de la colección “Nanas” (escultura de cuerpo de mujer más grande de la historia).






En 1979 empieza a construir un parque de esculturas "El jardín del tarot" en español, situado cerca de Florencia, Italia. En 1982, lleva a cabo, junto a su marido Jean Tingurely la "Fontaine Stravinsky" o Fuente de los autómatas, situada junto al Centro Pompidou en París.




Jardín del tarot


Fontaine stravinsky




  • Yoko Ono 
Artista japonesa integrante del grupo "Fluxus". Activista por la paz, director de cine, cantante, músico, artista compositor, arista de sonido y artista de la performance. Formó parte del movimiento vanguardista de la década de los años 60.



Una de sus obras más destacadas es “Ex it”.




Yoko ono organizó happenings tales como una exposición sin pintar en Tokio. A finales de la década de 1960 realizó películas experimentales como Bottoms (1967), Rape (1969) y Fly (1970).  


  • Moret Oppenheim, (6 de octubre de 1913 - 15 de noviembre de 1985) fue una artista y fotógrafa suiza que se encuadró en el movimiento surrealista.




En 1936 realizó su obra más conocida: «Juego de desayuno de piel» que llegó a ser uno de los objetos más conocidos del surrealismo y fue comprado por el Museo de Arte Moderno de Nueva York.




A partir de los años 80 comienza a publicar escritos, así en 1981 editó "Sansibar" que es un conjunto de poemas. En 1984 colabora con la revista de arte Troupublicando un artículo sobre la fuente de Symbol des Wachens und des Lebens de Berna.



  • Louise Bourgeois, (25 de diciembre de 1911 en París, Francia).

Fue una artista y escultora franco-americana. Conocida por sus esculturas de arañas, que le valido el apodo de "Mujer Araña", es una de las artistas más importantes del arte contemporáneo.




Su escultura arácnida más grande se titula "Maman" y ha sido exhibida en numerosos lugares del mundo, con una altura de más de 30 ft (9.27m). Reconocida como fundadora del Arte Confessional, sus trabajos están catalogados como sugestivos de la figura humana, expresando temas como la traición, la ansiedad y la soledad. Su trabajo era puramente autobiográfico y estaba inspirado en su trauma de la infancia causado por el descubrimiento del amorío entre su padre y su niñera.






Su obra pictórica gira temáticamente en torno a su biografía y a su propio sufrimiento. Fue autora de unas 200 obras, principalmente autorretratos, en los que proyectó sus dificultades por sobrevivir. La obra de Kahlo está influenciada por su esposo el reconocido pintor Diego Rivera, con el que compartió su gusto por el arte popular mexicano de raíces indígenas, inspirando a otros pintores mexicanos del periodo posrevolucionario.